Esta vez lleg sin problemas, golpe la puerta. El mismo mayordomo pulcro, igual que antes, abri la puerta, y cuando vio al hombre con esa capa se dio cuenta de que era el invitado que faltaba y dijo, "ah! Excelencia, lo estn esperando; pase por ac". Y el sacerdote pas. Vino el dueo de la casa y dijo "oh! Excelencia, lo estamos esperando; algn problema?
Entonces, y todo el mundo se puso de pie cuando entro el sumo sacerdote y el dueo de la casa le ofreci el silln de su derecha como corresponda al invitado especial y todo el mundo esper que l se sentara para sentarse; y cuando l se sent, todo el mundo se sent y el dueo de casa le dijo "podemos pedir el primer plato".
Entonces trajeron el primer plato que era una especie de cocido con patatas y con carne y con tomate. Y entonces, todo el mundo hizo silencio, nadie iba a empezar a comer antes de que el sacerdote empezara; y el sacerdote, en lugar de empezar a comer, alarg la mano, agarr la punta de la capa que tena puesta y empez a mojar la capa en la comida. La gente miraba, no entenda qu pasaba, se hizo un silencio terrible. El sacerdote dijo "qu pasa, mi amor?
El dueo de casa se anim a preguntar; dice "qu pasa? Hay algn problema? Y cuanto esta historia porque a m me parece, con disculpas de los que no les guste mi idea, que todo currculo que cada uno tenga, que todo lo que cada uno tiene en su apellido, en el banco, en la casa donde vive, el auto en el que viaja, la ropa que usa, el renombre y el prestigio del que goza es un disfraz; y que somos bsicamente mucho ms que el disfraz que llevamos;.
Y en este caso, y en este ejemplo de hoy es ms claro que nunca. De qu servira que yo muestre los ttulos que tenga y que deje que Enrique diga lo que quera decir y que alguno "oh, vendi! Cada uno de vosotros es quien es, y es quien es en esencia; y esto quizs sea lo ms importante para empezar a hablar. Porque si hablamos del libro que hoy presentamos, este libro que se llama Las tres preguntas , de estas preguntas que acompaan a la humanidad desde hace miles y miles de aos.
Estas tres preguntas empiezan por la primera; y la primera es quin soy? Quin soy, dnde voy y con quin? Preguntas que no son nuevas y que cada uno de nosotros se ha hecho alguna vez en este contexto o en otro, casi yo dira con estas palabras o cualquier otras palabras. Todos nos hemos preguntado, quiz ms de una vez, quin soy verdaderamente? En todo caso, estas preguntas no son nuevas, y quizs los contenidos de este libro tampoco lo sean. Muchos de estos contenidos han sido volcados en m en estos 16 libros que yo escrib antes que este y seguramente y, especialmente, en algunos de los caminos que escrib hace 10 aos.
Pero hoy estas ideas que aprend de algunos maestros, muchos maestros y de algunos discpulos, muchos discpulos y de algunos lectores, muchos lectores que me ensearon lo que yo aprend en estos 10 aos, vinieron ahora convocadas estas ideas para contestar a estas tres preguntas.
Y lo primero que digo en este libro es que estas tres preguntas se contestan muchas veces a lo largo de la vida de cada uno, pero que tienen que contestarse en ese orden, en ese riguroso orden: quin soy, dnde voy y con quin.
Y que hay que tener mucho cuidado en respetar ese orden de respuesta, porque, si voy a cambiar ese orden, posiblemente permita que quien me acompaa elija mi rumbo y esto sera muy malo para mi futuro, o voy a permitir que la direccin en la que voy defina quin soy y esto es muy malo para mi presente. Quin soy? Aprend esto de muchas maneras y de muchos maestros, pero, sobre todo, voy a decir lo mismo que quiero decir mostrndoles unas imgenes.
Cuando yo estaba en Mxico presentando alguno de mis libros -yo no me acuerdo cul en realidad-, me informaron, me enter de que haba un seor, un artista, un artista callejero que se llamaba Julin Viver, Julin Viver, es un hombre que hace dibujos en tiza en la calle, despus y con el tiempo, muchas personas me enviaron algunas de las cosas que Julin Viver haca pero en ese momento yo no le conoca todava, no saba quin era.
Me contaron que haca cosas fantsticas y me invitaron a que lo vaya a ver porque estaba dibujando, en pleno zcalo, en el centro de Mxico. As que yo fui a ver a Julin Viver. Hace dibujos en tiza y en el suelo y tiene esa magnificiencia los dibujos; esa presencia impresionante; esa calidad de detalle. Una de las caractersticas que tiene Julin Viver es que participa de la obra que hace; y a la hora de fotografiar estas obras l siempre dice: "esta obra se fotografa desde este lugar"; y tiene una marquita en el suelo desde donde l pide que se tome las fotografa.
Las obras son impresionantes porque, sobre todo, tomada la foto desde el lugar en que l dice que hay que tomar la foto, tienen esta tridimensionalidad. All no hay nada que tenga volumen, no hay nada que salga del nivel del suelo; es todo un plano absoluto; es su presencia con el dibujo y el lugar desde donde hay que tomar la foto lo que da esa sensacin de tridimensin.
Uno quiz no podra creer que all no hay nada, ningn agujero, nada saliendo desde los fondos de la tierra, sino solamente l pidindote que saques la fotografa desde donde l dice que la saques y, por supuesto, posando y participando junto con ello. Cuando yo lo fui a ver, el haba empezado a ser muy famoso, porque haba hecho una publicidad de una gaseosa. A pesar de que parece que hubiera all una botella enorme, no haba absolutamente nada ms que un dibujo hecho en el suelo, en la calle, con esa preciosidad que tiene, pero con ese volumen que da, con esa obra de arte que solamente se ve desde el lugar en el que l dice.
La primera vez que le fui a ver, efectivamente, l haba dibujado esto en el suelo; y este dibujo yo todava hoy lo veo, me acuerdo de la sensacin de la primera vez que lo vi, y sigo sin poder creer que esto sea solamente un dibujo, que no hay ninguna caja, que no hay ninguna mano metida dentro de ninguna caja, que no hay ningn volumen de nada, que es solamente un dibujo.
Y que la sensacin de perspectiva desde donde se toma la foto es la que da esta sensacin. Cuando le conoc me acerqu a felicitarlo, porque, de verdad, me pareca que el trabajo que haca era realmente impresionante. No poda yo entender cmo l se daba cuenta del dibujo que tena que hacer para poder lograr este efecto. Entonces, l me dijo: "Bueno, si les gusta -yo estaba con unos amigos-, si les gusta vengan maana y maana voy hacer algo especial".
Entonces, al da siguiente, a las nueve de la maana, lo encontramos a l y l haba trado esta especie de detector de metales, que era un falso de detector de metales; era una especie de lata de dulce puesta sobre un palo. Entonces, l dice: "Vamos a buscar un tesoro aqu, as que saquen la primera foto para que se acuerden cmo estaba todo antes de empezar".
Y entonces, l empez a pasar su presunto detector de metales hasta que de repente algo hizo sonar "pi! Parece que hemos encontrado algo; ahora sintense un poquito que yo voy a dibujar y despus que dibujo un ratito hacemos la segunda foto. Es un dibujo y la genialidad de l para saber darle el efecto de que hay verdaderamente un agujero. No hay ningn agujero de nada; es solamente un dibujo en el suelo, es la falsa perspectiva del lugar donde estamos lo que da la sensacin. La gente que pasaba miraba sorprendida qu estaba pasando, sobre todo, los que no haban estado en toda la gestin de lo que haba pasado con los dibujos.
Dijo : "Ahora s que estamos cerca, el detector de metales me dice que estamos cerca; as que esperen un poquito porque vamos a sacar la cuarta foto". Y entonces, nos hizo sentar y dibuj un ratito, y luego, despus de dibujar un ratito, se arrodill en el suelo y nos dijo: "Saquen la foto". Y la foto es sta. El efecto de que l est metido dentro de un pozo es, por supuesto, un efecto; l est arrodillado y todo lo que se ve ah es un dibujo, salvo el famoso detector de metales, que no es tal.
La nia que est all le est diciendo "qu hace ese seor arrodillado ah? Y dijo: "Bueno, ahora s que llegamos al tesoro; esperen que dibuje un poquito y hacemos la quinta y ltima foto".
Y esta es la ltima foto. No hay nada ms que un dibujo en el suelo y, sin embargo, la sensacin de profundidad, la sensacin de que hay un agujero en el suelo y que hay tierra amontonada es verdaderamente impactante. A m me parece asombroso que l pueda hacer estos dibujos y que l pueda darse cuenta de cul es el efecto que van a tener los dibujos que hace. Pero si en esta misma historia que vemos aqu de este mundo dibujado por l, en lugar de conformarse con lo que uno ve, uno trepa por la escalera que est all a la derecha de ustedes, a sacar la foto desde otro ngulo, uno ve cul es verdaderamente el dibujo, el verdadero dibujo; pero visto desde el lugar dnde l dice que hay que verlo, esto es lo que se ve.
Y esto es impresionante tambin si uno, por ejemplo, este dibujo, y tambin, es impresionante saber cmo l viene, se saca la ropa, se pone un baador, posa para la foto cada vez que se lo piden a esta supuesta baista. Cuando yo estaba en esta fotografa que l hace varias veces en varios lugares, yo tena muchas ganas de ver el otro efecto, la otra cara, qu pasara si uno saca la fotografa desde el otro lugar; no desde el lugar donde est sacada, sino desde enfrente.
Entonces, fui a hacer la foto desde en frente; l se enojaba mucho porque no le gusta que saquen fotos desde otro lugar, pero yo necesitaba tenerla porque necesitaba saber cul era lo que l realmente dibujaba, porque era imposible de verlo.
Aqu est, ste es el dibujo verdadero de Julin Viver que l puede pesquisar, que va a dar la obra de arte que despus uno ve cuando lo ve desde el lugar inadecuado. Y un da caminando por Madrid me encuentro esto, a m me hizo acordar mucho a los dibujos de Julin Viver. Cuando vi esto desde el lugar indicado esto es lo que se vea y lo notable de todo esto es que el perro de la derecha es un perro verdadero, el de la izquierda no, pero el de la derecha, s.
Y a pesar de que todo est absolutamente incorporado a la obra, porque est puesto all, para que uno tome la fotografa desde el lugar donde est tomada la fotografa. Este seor que hizo esta obra se llama "Eduardo Reglero", que es un compatriota mo -es argentino-, y hace tambin este tipo de cosas. Julin Viver y Eduardo Reglero, que hacen obras de arte que slo pueden apreciarse si uno los ve desde el lugar adecuado, porque si uno no las ve desde el lugar adecuado no puede apreciarse la obra de arte.
Por qu traigo esto hoy? Porque en este camino de descubrir quin uno es, uno tiene que darse cuenta que cada uno de nosotros es una obra de arte, cada uno de vosotros es una obra de arte, y si ustedes no lo saben es porque no se est mirando desde el lugar adecuado. Y si ustedes no son capaces de ver una obra de arte en sus hijos, en sus parejas, en sus padres, en sus amigos; si alguien en el mundo que ustedes no pueden ver como una obra de arte es porque no se estn poniendo a verlos desde el lugar indicado.
Entonces, qu bueno sera aprender a mirarse desde el lugar indicado, para descubrir la obra de arte que uno es. Y si uno no lo sabe, hay alguien en el mundo -si no te lo encontraste todava te lo vas a encontrar- que te mira con esos ojos que se mira una obra de arte y que sabe que t eres una obra de arte.
Pregntale a l desde dnde te mira. Para aquellos que como yo hemos tenido la suerte de nacer en una casa donde mis padres se amaban entre s, nos queran mucho a nosotros, nos miraban a mi hermano y a m como obras de arte, era fcil, porque bastaba con pegarse al lugar desde donde ellos te miraban para darte cuenta que haba una obra de arte en uno. Para los que no han tenido esa suerte, no est todo perdido; habr que buscar en el mundo, porque hace falta alguien, por lo menos alguien, que alguna vez te mire con esa cara, que alguien descubra alguna vez y te diga alguna vez que eres valioso.
Porque eres nico, porque eres irrepetible y porque hay en ti una obra de arte; mirar desde el lugar que esa persona te mira y el da que lo sepas y el da que lo sepas podrs decirle a los dems que son obras de arte y podrs asumir que lo eres tambin y podrs saber que el que no te ve as es porque no te est mirando desde el lugar correcto.
Porque solamente por all uno puede empezar este camino a estas preguntas, que en ltima instancia lo ltimo que persiguen es cada uno se vuelva cada vez ms sabio porque me parece que ste es el desafo, me parece que el desafo es volverse cada vez ms sabio. Yo he dicho, he escuchado y he repetido muchas veces que el objetivo fundamental en la vida era ser felices, y despus he dicho y he repetido, que era tambin ayudar a otros a que sean felices; y despus he sumado y he aceptado la idea que muchos dicen y que creo cierta que nuestra tarea fundamental es dejar el mundo cuando nos vayamos mejor de lo que lo encontramos.
Y no est mal. Esos y cualquiera otros objetivos importantes, me parece a m, ser felices, ayudar a otros a que sean felices y mejorar el mundo en el que nos encontramos y, sin embargo, creo que si trabajamos para ser ms sabios nos ser cada vez ms sencillos ser felices.
Porque solamente por all uno puede empezar este camino a estas preguntas, que en ltima instancia lo ltimo que persiguen es cada uno se vuelva cada vez ms sabio porque me parece que este es el desafo, me parece que el desafo es volverse cada vez ms sabio.
Tendremos ms habilidad para ayudar a otros a que lo sean y tendremos ms posibilidades de cambiar el mundo en el que vivimos para mejorarlo. Por lo tanto, por qu no trabajar para hacer la tarea lo mejor posible, por qu no trabajar para volvernos cada vez ms sabios.
Y la nica manera para volvernos cada vez ms sabios, es saber de dnde partimos; y la nica manera de saber de dnde partimos es preguntarnos quines somos. Y, sobre todo, digo yo, dejar de hacer esto que hacemos, tratando de ser lo que no somos, porque esta s que es una tarea no slo estpida sino adems enfermiza; este esfuerzo que hacemos para tratar de ser lo que no somos.
Porque nos parece que slo seramos obras de arte si nos parecemos a alguna otra obra de arte, nos parece, creemos, nos engaamos, creyendo que tenemos que parecernos a alguien, o ser como alguien para poder ser lo mejor que podemos ser, cuando en realidad es todo lo contrario: lo mejor que podemos ser es lo que somos.
No hay ninguna duda de esto. Yo cuento cuentos desde hace mucho tiempo y los cuento porque me parece a m que en los cuentos est puesto todo lo que de alguna manera nos identifica para podernos darnos cuenta de algunas cosas. Pero, por supuesto, siempre una pelcula, un libro o una pintura, a veces nos hace sentir cosas y nos emocionan hasta el punto tal. En el mundo en el que vivimos se ha desarrollado un nuevo tipo de factor de identificacin donde podemos vernos, donde podemos retratarnos; son las.
A short summary of this paper. Download Download PDF. Translate PDF. Jorge Bucay Psiquiatra y escritor. En Bilbao, a 26 de mayo de Pero, de todas maneras, la historia siempre es la misma. Entonces trajeron el primer plato que era una especie de cocido con patatas y con carne y con tomate. Hace dibujos en tiza y en el suelo y tiene esa magnificiencia los dibujos; esa presencia impresionante; esa calidad de detalle.
No hay ninguna duda de esto. Identificarnos con la publicidad, entonces. Porque solamente se aprende de los errores, y si solamente se aprende de los errores equivocarse es el pasaporte para el aprendizaje. Silvinia Ocampo, cuentos By Diego Mutis.
0コメント